Durante la última década, el comercio electrónico ha ido registrando un mayor volumen de facturación, llegando en el año 2019 a suponer un 24% del total de las compras realizadas en España.
Los datos ofrecidos por Statista muestran que solo durante el tercer trimestre de 2020, fecha en la que se lleva a cabo el Confinamiento, éste facturó un total de 12.800,5 millones de euros.
Tal y como se puede observar, el comercio electrónico no es el futuro, sino el ahora. Por esta razón, YAKREA ofrece un total de cinco ventajas para que se dé el paso, de una vez por todas, al ahora.
1. Es seguro
Atrás deben de quedar esos pensamientos de que no es algo seguro, de que si van a robar los números de la tarjeta de crédito, de que si es una estafa… Todo eso son bulos que se han mantenido a lo largo de los años.
Actualmente, el comercio electrónico cuenta con multitud de sistemas de seguridad, además de los bancos mediante los cuales se realizan las transacciones, para que no haya ninguna circunstancia que amargue el día.
A pesar de que cada día se creen nuevos sistemas para el robo de datos, lo cierto es que a la par se generan otros tantos para que esto no ocurra, por lo tanto, el comercio electrónico es completamente seguro.
2. Deslocalización de las ventas
Otra de las mayores ventajas con la que cuenta el comercio electrónico es la deslocalización de las ventas, es decir, no existen las limitaciones geográficas. Esto, sin lugar a dudas, no solo amplía el número de clientes exponencialmente, sino, por supuesto, las ventas.
Con las diferentes tarifas de envío que ofrecen tanto Correos como otras empresas de mensajería el coste añadido puede ser incluso asumido por el propio comerciante y ofrecerlo de manera gratuita a partir de cierto volumen de compra.
3. Un coste menor
Aunque pueda parecer que el comercio electrónico es, a priori, más costoso que un comercio tradicional, lo cierto es que el coste, según del tipo que sea, puede ser incluso menor.
Es cierto que el mismo cuenta con una serie de gastos comunes, como la Cuota de Autónomo, pero, por ejemplo, la actividad se puede desarrollar desde el mismo hogar y, de esta manera, ahorrar en el alquiler de una tienda a pie de calle.
Si por el contrario ya se cuenta con un establecimiento al por menor, el contar con un comercio electrónico solo hará que el coste se amplíe un poco que se destinará al mantenimiento del mismo.
4. Conocer mejor al cliente
El comercio electrónico permite conocer mejor al cliente y localizarlo y, por lo tanto, identificarlo. Sin lugar a dudas, con el historial de compras se pueden sacar conclusiones a tener en cuenta para la venta de los diferentes productos.
Esta ventaja puede llegar a ser muy importante a la hora de realizar Remarketing, dado que algunas ventas se pueden realizar a través del ofrecimiento de ofertas por email, redes sociales y demás.
5. Conocimiento de la marca
El contar con un comercio electrónico puede suponer que la marca sea conocida y, por lo tanto, afectar positivamente a la imagen de marca y que muchos de los compradores se vuelvan seguidores de la misma.
Esta situación podría provocar un movimiento positivo para las redes sociales del comercio electrónico, produciéndose muchas de las compras a través del contenido y de las opiniones generadas.
Sin lugar a dudas, tal y como se ha podido demostrar, el camino hacia la puesta en marcha de un comercio electrónico no es fácil, aunque si se hace de la mano de profesionales, como YAKREA, puede ser más llevadero.
¡Deja tu comercio electrónico en buenas manos!
0 Comments for “Comercio electrónico, el futuro es ahora”