La quinta generación de telefonía móvil, conocida como 5G, es ya una realidad. Ni la aparición de la Covid-19 ha podido poner freno a la implantación de una tecnología que, a pesar de contar con el rechazo de una parte de la población ocasionada por los supuestos efectos que ésta iba a ocasionar, hará la vida aún más fácil.
A pesar de que aún se encuentra en fase de desarrollo y mejora, las velocidades del 5G fluctúan entre los 50 megabits por segundo y el gigabit, también por segundo. Sin embargo, ya en julio de 2019, gracias a mmWave, se habían alcanzado los 1,8 gigabits por segundo.
Sin embargo, ¿qué es?
El 5G no es más que la nueva generación de telefonía móvil que sustituye a la cuarta, cuyo nombre es 4G, siendo ésta el reemplazo de la tercera, el ya casi desaparecido 3G.
Cuando la telefonía móvil comenzó su desarrollo, en torno a 1973, solamente existía el 1G, pudiendo realizar llamadas telefónicas con el dispositivo móvil. El 2G, el cual se implementó en 1990, además de diversas mejoras también incluyó el envío de SMS.
A partir de la tercera generación se posibilitó la navegación por Internet aunque, eso sí, a velocidades que hoy en día solamente se pueden alcanzar en los lugares más alejados de la población.
De esta manera, la llegada del 5G está permitiendo que el smartphone, el cual forma parte de la vida de millones de personas alrededor de la Tierra, pueda llevar a cabo funciones a una velocidad nunca antes imaginada.
¿Qué permitirá el 5G?
Desde la tercera generación de telefonía móvil, el teléfono se ha convertido en smartphone, posibilitando la realización de multitud de tareas diferentes.
Con cada generación la velocidad de conexión a Internet ha ido ampliándose, alcanzando incluso a las diferentes conexiones locales que cualquier persona tiene contratada con la compañía telefónica que haya logrado convencerla de que su servicio es mejor que el de su competencia más directa.
Hace tan solo unos años, el tiempo de carga para poder contemplar un vídeo en YouTube con una calidad de 1080p era muy superior al de hoy en día. Sin el avance que trajo el 4G sería imposible contar con servicios como Spotify, Netflix o Amazon.
De esta manera, la puesta en marcha del 5G no solo permitirá la multiplicación de los servicios de ocio a través de Internet, sino también nuevas funciones que antes eran impensables debido a la baja conectividad existente.
Por ejemplo, durante la celebración de la última edición del Mobile World Congress (MWC) fue Antonio de Lacy, jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic y director del Instituto Quirúrgico Lacy (IQL), el que realizó la primera operación contando para ella con el 5G.
A pesar de ello, ¿es peligroso?
Antes de la llegada de la Covid-19, así como de sus consecuencias para los millones de personas que viven alrededor de la Tierra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó el 5G en un nivel 2B.
De esta manera, la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) establece que este nivel es «posiblemente carcinógeno para el ser humano. Hay algunas pruebas de que puede causar cáncer a los humanos, pero de momento están lejos de ser concluyentes».
Muchas de estas personas no solo rechazan el 5G por esta categorización, también por cada una de las fakenews que se han ido dando a conocer con la aparición de la Covid-19 y que, además, se han acentuado con la de las vacunas.
A pesar de ello, el 5G cuenta con la misma peligrosidad que otras tecnologías que se encuentran integradas en la vida diaria.
¿Cuál es la situación del 5G en España?
Tal y como daba a conocer El País hace solo unos meses, «los cuatro operadores nacionales, tales como Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil, han lanzado ya los primeros servicios comerciales 5G, aunque solo en las ciudades más importantes, con una cobertura reducida y unas capacidades técnicas muy limitadas».
El 5G está siendo implementando de manera escalonada y paulatina. Poco a poco irá ampliándose a más zonas y dejando atrás ese 30% de cobertura actual.
Tal y como se ha podido comprobar en las líneas anteriores, a pesar de que el 5G parecía que era una tecnología móvil enfocada al futuro, lo cierto es que ya ha llegado a nuestras vidas para hacerla, tecnológicamente hablando, aún más fácil.
0 Comments for “El 5G es ya el presente”